El timbre de regreso a clases para este Ciclo Escolar 2018- 2019 llegó a la puerta de todos los pequeños, y con ello también la preocupación de todas ustedes mamitas respecto al tema tan importante de salud y alimentación que definitivamente no se puede tomar a la ligera; ya que según estudios de UNICEF, México se encuentra en primer lugar de Obesidad Infantil y está en nuestras manos poder brindarles nuestros niños una alimentación especializada, la cual garantice su buen estado de salud.
Proveer una alimentación saludable y promover la práctica regular de actividad física es esencial para el crecimiento y desarrollo de tu pequeño, además de esto, les ayudará a crear hábitos sanos para el resto de su vida. Por ello, surge la pregunta más complicada para ti, ¿cómo hacer para que los niños se mantengan interesados en comer saludablemente y realizar ejercicio?. Sé perfecto que nadie te enseña a hacer un lunch, ni nadie nace sabiendo esto, simplemente llega el primer día de escuela y es hora de preparar el lunch, cosa que, seamos honestas, preparamos con base en nuestros gustos, o en lo que nos mandaban a nosotras, pero al final del día quien se enfrentará a ese lunch, frente a todos sus compañeritos, será tu pequeño.

El lunch, es parte crucial del cuidado de la alimentación de tu hijo, en casa tú puedes controlar lo que coma, pero qué sucede cuando es hora de ir a la guardería o al kínder, ya no estará en tus manos darte cuenta si verdaderamente el lunch que le mandas termina en sus manos. Y es importante que sepas que todos los niños necesitan alimentarse bien por muchos motivos, pero hay tres principales: crecer, tener energía para realizar actividad física y aprender.
Recientes estudios hechos en Estados Unidos muestran que los niños que tienen comidas más balanceadas durante la mañana tienen entre 10 y 17% mejor rendimiento en exámenes estandarizados.
El metabolismo de los niños funciona mejor comiendo porciones pequeñas de forma frecuente, así que el lunch cumple con esa función y evitar que pasen tantas horas sin recibir ningún alimento.
Imagina un momento a tu pequeña o a tu hijo, regresando del recreo con su estómago lleno de galletas, harinas, grasas saturadas, incluso deshidratado porque no tomó la suficiente cantidad de agua. ¿Crees que su conducta y aprendizaje serán los mismos, comparando con otro pequeño que recibió alimentos acordes de su edad en cuanto a calidad y cantidad?.
Algunas recomendaciones que puedo darte para mejorar la calidad del lunch de tu pequeño, son las siguientes:

- Prepara porciones pequeñas y fáciles de comer, evitemos alimentos extremadamente secos o que se tengan que masticar mucho. Los niños no suelen ser tolerantes cuando saben que “si terminan rápido su lunch, podrán salir al recreo”, exponiéndose a un atragantamiento que pueda llegar a necesitar primeros auxilios del adulto responsable que se encuentre en ese momento.
- Olvida las calorías en bebidas: No lo pienses dos veces, nada lo hidratará mejor que el agua. Te compartiré algo; de pequeña yo solía tomar un Boing (presentación infantil) de piña al día, honestamente tanto a mis papás como a mí, se nos hacía inofensivo, ¿qué podría causarme un juego de frutas? Sin embargo, junto con la llegada de mi adolescencia, las consecuencias del jugo de piña llegaron, y es que el exceso de azúcar y el exceso de conservadores me provocaron un acné terrible, que por cierto me llevo años y muchos tratamientos dermatológicos para sanar. Por eso mamita, simplemente puedes mandarle agua y ten por seguro que estará perfectamente hidratado con ella, no necesita el sabor a frutas, a menos que la prepares en casa, de forma natural de vez en cuando.
- Piensa en grupos de alimentos adecuados: el secreto está en tener presente qué nutrimentos le aportará cada alimento, para poder armar un lunch balanceado.
- Incluye a tu pequeño en la planeación semanal de sus comidas: que vaya contigo al súper y puedas guiarlo con la elección de los alimentos que podrían ir a su ponchera, y explícale porqué otros no son recomendables.

- Apoya la ingesta de alimentos nuevos, aliéntalo a que pruebe, así podrás incluir frutas exóticas y vegetales nuevos en la lonchera.
- Aprovecha fechas especiales o de vez en cuando mete en su lonchera una que otra sorpresa: por ejemplo cortando alimentos en forma de corazón con cortadores de galletas, o gelatinas de colores, en su cumpleaños un chocolate pequeño también podría ser una opción ocasionalmente.
- Puedes utilizar diferentes fuentes de proteína como atún, huevo, leguminosas y crema de cacahuate, fuentes de fibra como cereales integrales, pan integral, galletas o tortillas, frutas y verduras picadas, de tal manera que sea agradable para tu pequeño comerlas.
-
Mamita la presentación cuenta: (Y mira que te lo dice la hija de una mamá que nunca falló con los lunch de mis hermanos y míos) te aseguro que el enviar a un niño de guardería o preescolar, un sándwich en una bolsa plástica y un envase de agua con sus personajes favoritos, puede hacer la diferencia en que lo consuma o lo lleve de vuelta a casa. Así que no olvides llamar su atención.
Regla de oro: Los integrantes de tu familia y tú principalmente mamita, son el mayor ejemplo a seguir, así que para que tu pequeñito crezca sano y fuerte con una buena alimentación, tendrán que empezar con poner el ejemplo.
Por último, es importante recordar que el lunch es solamente una colación, y un refrigerio, que no sustituye en ningún momento el desayuno o la comida. Tu pequeño debe siempre llegar ya desayunado a la escuela y el lunch consumirlo antes de su recreo, para que así tenga la energía suficiente para el resto del día.Ahora si. ¡A preparar el lunch!.
Excelente artículo gracias por llenar ese espacio tan complicado, me encanta tu forma tan peculiar de llevarnos de la mano a una realidad
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Maricarmen! Me da mucho gusto que estos consejos puedan servirte de algo, seguiré escribiendo de temas de tu interés y te agradezco muchísimo el que te hayas tomado el tiempo de escribirme, sus opiniones y comentarios son muy valiosas para mí y para éste nuestro espacio.
Saludos, Yara.
Me gustaMe gusta